Internet ofrece a sus usuarios un gran medio de información
“gratuito” con infinitas posibilidades, sin embargo, en la red están
presentes un gran número de amenazas que, día a día, pueden llegar a
suponer un verdadero peligro para todos sus usuarios si no se toman las
medidas de seguridad correspondientes. 2014 está a punto de acabar y
este es un buen momento para hacer un resumen sobre las principales
amenazas que han asolado este año a todos los usuarios de Internet.
En primer lugar debemos recordar que durante este año se han
descubierto fallos de seguridad muy peligrosos en aplicaciones y
protocolos utilizados a diario. Heartbleed, Shellshock
y demás han expuesto enormemente la seguridad de los usuarios aunque,
por suerte, estas vulnerabilidades han sido descubiertas por usuarios
sin malas intenciones y la comunidad trabajó activamente por
solucionarlas con la menor repercusión posible.
Igualmente también ha sido un año en el que el almacenamiento en la
nube ha ganado un gran protagonismo entre un gran número de usuarios y,
por ello, igualmente se han demostrado sus peligros. Concretamente uno
de los hechos que muchos usuarios no olvidarán fácilmente es el filtrado
de las fotografías personales y privadas de las celebridades famosas que se filtraron a través de iCloud. Igualmente también recordar que 13GB de fotos comprometidas de usuarios de Snapchat
circulan por la red debido a un ataque informático contra una
aplicación de terceros, lo que debería mostrarnos que no se debe confiar
en Internet para ciertas tareas.
En cuanto a virus y malware ha sido un mal año para todos los sistemas operativos. Los ataques informáticos contra Android y Windows
han crecido, aunque se ha notado un especial interés por OS X un
sistema que, hasta hace poco, estaba libre de malware. A pesar del
crecimiento del uso de los troyanos convencionales, un nuevo tipo de
malware amenaza la red: ransomware. Este malware se
encarga de cifrar los datos personales de los usuarios y pide un pago
para recuperar, en el mejor de los casos, los datos cifrados.
¿Qué debemos tener en cuenta sobre seguridad informática para el próximo 2015?
Lo primero que debemos tener en cuenta para mantener nuestra
seguridad y privacidad siempre al máximo es que día a día estamos
facilitando a nuestros dispositivos electrónicos una gran cantidad de
información personal sobre nosotros y nuestro estilo de vida. Es muy
importante mantener un control sobre toda esta información de cara a
que, en caso de perder el dispositivo, esto no pueda caer en malas manos
y se pueda utilizar dicha información en nuestra contra.
Igualmente se acrecentará el intercambio de contenidos por las redes sociales y los servicios de mensajería
como Snapchat. Debemos controlar lo que viaja por la red ya que, una
vez que un archivo sale de nuestro dispositivo ya no vuelve a ser nunca
más privado. También debemos controlar los tipos de archivos que subimos
a los servidores de almacenamiento en la nube por los mismos motivos ya
que hay contenidos que nunca debería salir de nuestro control.
Para finalizar, es recomendable utilizar siempre software actualizado para evitar que posibles vulnerabilidades puedan afectar a nuestro sistema. Igualmente debemos contar con una suite de seguridad
también actualizada de cara a evitar ser víctimas de las nuevas
amenazas como el ransomware u otras incluso peores que puedan aparecer
en este año 2015.
0 comentarios:
Publicar un comentario